11 Oct La cicatriz de episiotomía o desgarro perineal
Las de episiotomía o desgarro son dos de las cicatrices más molestas con las que una mamá puede tener que lidiar tras el parto. La episiotomía es el corte que se hace con tijeras o bisturí en el periné de una mujer durante el parto para facilitar la salida del bebé. El desgarro, por otro lado, es la laceración que puede producirse con el paso del bebé durante su expulsión.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse la herida? ¿Cómo debemos cuidar unas cicatrices situadas en esta zona? ¿Cómo podemos favorecer la recuperación del tejido?
La herida de episiotomía o desgarro
La episiotomía o el desgarro son cortes que afectan de forma directa el suelo pélvico: el conjunto de músculos y ligamentos que sujeta los órganos internos del abdomen, como los aparatos digestivo, urinario y reproductor. El suelo pélvico es el responsable, entre otras cosas, de controlar la continencia urinaria y anal además de tener un papel primordial en la respuesta sexual como la sensación del orgasmo femenino.
Tras una herida como ésta, el suelo pélvico va a precisar cuidados para lograr recuperarse por completo, de forma que pueda recuperar sus funciones sin problema.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar la herida de episiotomía o desgarro después del parto?
Tras el parto con episiotomía o desgarro, te pondrán puntos para suturar la herida, los cuales tardarán entre 2 y 3 semanas (¡como mucho!) en caerse o reabsorberse, en la mayoría de los casos. Si durante este tiempo la herida se reabre antes de haber cicatrizado del todo, debes consultar con el personal sanitario qué conviene hacer, si dejarlo curar solo o si es necesario volver a suturar.
Cuidados de la cicatriz
Limpieza e higiene
La clave de los primeros cuidados de la cicatriz de episiotomía o desgarro es la higiene. Mantener la zona siempre limpia evitará infecciones y favorecerá la velocidad de curación de la herida. Al encontrarse la cicatriz en una zona tan delicada, es importante que extremes las precauciones:
- Limpieza. Debes limpiar la herida cada vez que utilices el baño o tomes una ducha. Lo mejor es hacerlo con agua tibia y jabón neutro.
- Secado. Es muy importante que la herida se mantenga seca. Tras el lavado, puedes secarla con una toalla limpia o papel higiénico suave, siempre dando pequeños toques y nunca frotando el tejido contra la piel.
- Aprovecha para dejar la herida al aire libre siempre que puedas. La mejor forma de que cicatrice una herida es dejarla al aire libre, pero al encontrarse en el periné es más difícil tener la ocasión de hacerlo en el caso de la herida de episiotomía o desgarro. Aún así, aprovecha los ratos que pases en casa. Puedes ponerte camisones sin ropa interior para permitir que la herida respire.
Es conveniente que laves la herida cada vez que te duches o utilices el baño.
Cómo sentarse con una cicatriz en el periné
Entre las grandes molestias de la cicatriz de episiotomía o desgarro, se encuentra la del dolor al sentarte. Tú misma irás descubriendo de qué forma te molesta menos, pero te recomendamos empezar por probar a sentarte sobre el glúteo contrario al lado donde se ubica la cicatriz. Lo mejor es que lo hagas en superficies firmes y rectas, y que evites cojines o almohadones.
“¡Hasta mi ropa interior me molesta!”
Otro punto a tener en cuenta es la utilización únicamente de ropa interior de algodón, al menos mientras sigas teniendo los puntos, y es importante que evites la ropa muy ceñida.
La ropa interior, mejor de algodón.
Cómo favorecer la recuperación del tejido
Regeneración de la piel
Una vez se hayan caído los puntos y la herida esté cicatrizada, puedes ayudar a tu piel a recuperar su elasticidad con una serie de masajes. Para ello, puedes utilizar aceite de rosa de mosqueta o de almendras, o cremas ricas en vitamina E, como te contábamos en el caso de la cicatriz de cesárea. Mantener la cicatriz hidratada mediante esta práctica te ayudará a regenerar rápidamente el tejido afectado y a evitar queloides (crecimientos exagerados del tejido cicatrizal).
Ayuda especializada en recuperación postparto
Las posibles consecuencias de la episiotomía o el desgarro son muchas: desde adherencias subcutáneas hasta incontinencia urinaria o fecal, pasando por dolor y molestias en la zona del periné, especialmente durante las relaciones sexuales con coito.
En muchas ocasiones, el personal sanitario te recomendará acudir a un fisioterapeuta especializado en recuperación postparto para ayudarte a recuperar por completo las funciones del suelo pélvico, evitar adherencias internas y aliviar poco a poco los dolores relacionados. También puede beneficiarte mucho la terapia de recuperación con INDIBA, un tratamiento de radiofrecuencia que acelera la recuperación natural del cuerpo. Podrás notar cómo te alivia las molestias y el dolor en poco tiempo.
El masaje perineal por parte de un fisioterapeuta especializado sirve para prevenir y también para recuperarse de las lesiones de suelo pélvico.
La herida de episiotomía o desgarro suele ser dolorosa, y el proceso de cicatrizado puede hacerse muy molesto, ¡pero no te aflijas! Con el tiempo, el tejido afectado sana, las terminaciones nerviosas se vuelven a conectar entre ellas y la cicatriz se puede disimular hasta casi desaparecer.
Por otro lado, no dejes de buscar la ayuda de un profesional especializado en la recuperación del suelo pélvico por herida de episiotomía, porque sabrá acompañarte de la mejor forma a lo largo de todo el proceso.
Descubre nuestras entradas más recientes
Las bolas chinas en la rehabilitación del suelo pélvico
¿Has oido hablar de la Bolas Chinas?¿Cómo se usan para la recuperación postparto del suelo pélvico? Las Bolas Chinas son......
El cólico del lactante: Cómo reducirlos o aliviar sus síntomas
¿Tu bebé llora desconsoladamente y NO sabes por qué? Los cólicos del lactante son un trastorno común en bebés que......
Qué es la diástasis postparto y como puedes reducirla
La diástasis posparto es una separación en los músculos rectos abdominales que puede ocurrir después del embarazo, y produce debilidad......
Angie cabrera
Publicado a las 16:52h, 12 eneroBuenos dias hace dos meses tuve a mi bebe y me hucieron una episiotomia pero hay una parte que esta abierta que puedo hacer ?
AtempoCare
Publicado a las 14:45h, 06 febreroHola Angie,
Te recomendamos acudir a una revisión con tu médico para que pueda determinar qué es necesario hacer en tu caso. Mucho ánimo.
Yaren Katherine
Publicado a las 07:03h, 13 eneroHola soy Katherine yo tuve bebé ya el tiene un mes ya mañana cumplo dieta y lo que pasa es que a mí hay veces que me siento y me duele y pues intenté tener relaciones y no pude me dolía mucho y pues ya no tengo los puntos y cuando me pusieron el dispositivo la doctora me dijo que ya me había sanado entonces que me podría recomendar gracias
AtempoCare
Publicado a las 14:49h, 06 febreroHola Katherine,
Puedes realizarte masajes para ayudar a mejorar el ardor y las molestias. Utiliza aceite de rosa de mosqueta o de almendras, o cremas ricas en vitamina E. Mantener la cicatriz hidratada mediante esta práctica te ayudará a regenerar rápidamente el tejido afectado y a evitar queloides (crecimientos exagerados del tejido cicatrizal). Por otro lado, puedes acudir a un centro de fisioterapia especializado en obstetricia y ginecología para realizar un tratamiento que sin duda sería de gran ayuda para solucionar tu problema. Mucho ánimo.
Marina de Santiago luna
Publicado a las 08:37h, 24 eneroHola tengo tengo 2 años que me hicieron la episiotomia y no puedo tener relaciones ya tengo dos años y no se me puede quitar que puedo hacer para recupere?.
AtempoCare
Publicado a las 14:51h, 06 febreroHola Marina,
Antes de nada te recomendamos acudir con tu médico para que él sea quien determine el tratamiento a seguir. Por otro lado, podrías acudir a un centro especializado en rehabilitación del suelo pélvico. Mucho ánimo.
Camila
Publicado a las 05:45h, 26 eneroMi bebe tiene 5 meses tube parto normal peso 4kilos124 no me pusieron puntos al tener relaciones no siento mucho sera que me tendrían que aver puesto puntos ya que me dijieron que no fue necesario con mi primera hija no tube problemas peso 3kilos y medio y tampoco tube puntos
AtempoCare
Publicado a las 14:53h, 06 febreroHola Camila,
Al igual que a Marina, te recomendamos acudir con tu ginecólogo para que determine el tratamiento a seguir. Por otro lado, podrías acudir a un centro especializado en rehabilitación del suelo pélvico. Mucho ánimo.
jessica mendez
Publicado a las 13:43h, 06 febrerohola tube un parto normal y como als dos horas de dar aluz entre a quirofano por una hemorrajia en el utero de lado izquierdo por una rotura quisiera saber q tamto m3 duraria el sangrado del parto si el 20 de febrero cumplo 2 meses de dar a luz y el sangrado no se me quita es normal
AtempoCare
Publicado a las 14:54h, 06 febreroHola Jessica,
En este tipo de consultas no te podemos ayudar. Te recomendamos acudir con tu ginecólogo para que te diga qué hay que hacer. Mucho ánimo.