¿Estás cerca de la etapa de la menopausia o acabas de salir de ella? ¿Has notado que tú cuerpo está cambiando? ¿Notas tu suelo pélvico más debilitado y no sabes por qué? No te preocupes, en AtempoCare podemos ayudarte a recuperarte.
La entrada en la menopausia, normalmente entre los 40 y los 50 años, es una fase natural en la vida de las mujeres. Durante este periodo se producen cambios físicos y hormonales que pueden afectarte en tu día a día (Incontinencias, Prolapso, Sequedad Vaginal,…). En AtempoCare te haremos una valoración inicial para asesorarte y ayudarte a solucionar estos problemas que surgen en la menopausia, recuperando tu vida habitual.
Las sesiones tendrán una duración aproximada de cincuenta minutos y, en ellas, se aplicarán las técnicas más oportunas, se revisará la evolución del tratamiento, los signos y síntomas que la mujer refiera y se pautarán ejercicios para el domicilio.
Utilizaremos tanto medios manuales (técnicas de inhibición miofascial, masaje perineal, relajación diafragmática) como instrumentales (radiofrecuencia INDIBA, instrumento medidor del tono del suelo pélvico, electroestimulador muscular, biofeedback, electroanalgesia, etc.). Así, podrás conocer, entre otras cosas, la actividad muscular de tu suelo pélvico.
En el tratamiento del suelo pélvico la implicación de la paciente es muy importante. Por ello, la fisioterapeuta irá guiando a la mujer en la realización de determinados ejercicios en los períodos entre sesión y sesión y le proporcionará consejos que tendrá que tener presentes una vez concluido el tratamiento..
Un suelo pélvico debilitado no es exclusivo de personas mayores; también puede afectar a personas jóvenes, aunque las causas pueden variar. Algunas de las razones por las cuales una persona joven podría experimentar un suelo pélvico debilitado incluyen:
Es importante destacar que un suelo pélvico debilitado puede causar problemas de salud significativos, como incontinencia urinaria, incontinencia fecal, disfunción sexual y prolapso de órganos pélvicos. Si una persona joven experimenta síntomas relacionados con un suelo pélvico debilitado, es fundamental buscar la atención de un profesional de la salud, como un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico, para evaluar su situación y determinar el mejor enfoque de tratamiento. Cuanto antes se aborden estos problemas, mejor será el pronóstico para la recuperación y la prevención de complicaciones a largo plazo.
El primer paso para iniciar la rehabilitación de tu suelo pélvico es realizar una valoración completa. Con la información recogida en esta valoración diseñaremos un programa específico de tratamientos adaptados a tu caso.
* Incontinencia urinaria: perdida o sensación de pérdida de orina (bien de manera espontánea o provocada por un esfuerzo al toser, reír, estornudar, saltar o correr).
* Prolapso genital (caída de una víscera): histerocele (caída de útero), cistocele (de vejiga) o rectocele (de recto).
* Apertura vaginal, disminución o perdida de tono en la musculatura del suelo pélvico y como consecuencia de ello, salida de gas o lo que se conoce como “pedos vaginales”.
* Dolor a la relación sexual (dispareunia) sobre todo en el momento de la penetración.
* Disminución de la sensación durante el orgasmo..
Las sesiones de rehabilitación del suelo pélvico se programan bajo petición de cita dentro de nuestro horario de tratamientos: lunes a viernes de 9 a 21 horas.
Completa el formulario o llama al 910 889 722 para solicitar una cita.
O usa nuestro sistema de Citas OnLine
Si deseas conocer nuestro centro, te esperamos en la Calle José Rizal 117, Bajo Izq. en Madrid. La parada de Metro más cercana es Canillas y las líneas de autobús que paran en la avenida paralela Machupichu son las 122, 112 y 153