21 Abr Qué es la diástasis postparto y como puedes reducirla
La diástasis posparto es una separación en los músculos rectos abdominales que puede ocurrir después del embarazo, y produce debilidad en los músculos abdominales, dolor de espalda, mala postura y apariencia abultada en el abdomen.
La diástasis se mide en centímetros y se refiere a la separación entre los músculos rectos abdominales en la línea media del abdomen, se mide desde el borde superior del ombligo hasta el borde inferior del esternón. Los valores normales de diástasis varían dependiendo de la fuente y la técnica de medición utilizada. Por debajo de 2cm se considera normal en hombres y mujeres, mientras que más de 2-2.5cm se considera anormal en mujeres, especialmente después del embarazo.
Es importante tener en cuenta que la diástasis abdominal no siempre se correlaciona con los síntomas, por lo que una persona puede tener una diástasis mayor a 2-2.5cm y no experimentar ningún problema. Además, algunos factores como el exceso de peso y la postura, pueden influir en la medición de la diástasis, por lo que es importante que la medición sea realizada por un profesional capacitado.
Algunos tratamientos que pueden reducir la diástasis posparto son los siguientes:
- Ejercicios físicos específicos: Ayudan a fortalecer los músculos abdominales y reducir la separación. Ejemplos: la contracción de los músculos abdominales, la elevación de la cabeza y los hombros y el fortalecimiento de los músculos de la pelvis, respiración diafragmática.
- Fisioterapia: El diseño de un programa de ejercicios específicos para tu caso de diástasis por parte de un fisioterapeuta. También se utilizan técnicas de terapia manual y otros tratamientos como la radiofrecuencia.
- Cinturón de soporte abdominal: Ayuda a mantener los músculos abdominales juntos mientras se realizan actividades diarias.
- Cirugía: En casos graves, la cirugía puede ser necesaria pero se recomienda que sea el último recurso.
Además, es importante evitar actividades que ejerzan presión en los músculos abdominales, como levantar objetos pesados y hacer ciertos ejercicios abdominales, como los abdominales estándar. En su lugar, se pueden hacer ejercicios de fortalecimiento del núcleo que no ejercen presión en los músculos abdominales, como el yoga y el Pilates.
El Ejercicio Físico para reducir la diástasis
Algunos ejercicios físicos específicos que te pueden ayudar a fortalecer los músculos del abdomen y reducir la diástasis son:
- Contracción de los músculos abdominales. Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Coloca tus manos sobre el abdomen con los dedos ligeramente separados. Inhala y exhala lentamente, mientras contraes los músculos abdominales hacia la columna vertebral. Mantén la contracción durante unos segundos antes de soltar.
- Elevación de la cabeza y los hombros. Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Coloca tus manos detrás de la cabeza con los codos hacia afuera. Inhala y exhala lentamente, mientras levantas la cabeza y los hombros del suelo. Mantén la posición durante unos segundos antes de bajar lentamente.
- Fortalecimiento de los músculos de la pelvis. Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo. Coloca una pelota pequeña o una toalla enrollada entre las rodillas. Aprieta los músculos de la pelvis y mantén la posición durante unos segundos antes de soltar.
- Plancha modificada. Apóyate en tus antebrazos y rodillas, manteniendo los codos debajo de los hombros. Mantén la espalda recta y los músculos abdominales contraídos mientras mantienes la posición durante unos segundos antes de soltar.
Por otra parte conviene evitar ejercicios que pueden aumentar la presión en el abdomen, lo que puede empeorar la separación entre los músculos rectos del abdomen. Algunos ejemplos de ejercicios que se deben evitar son:
- Abdominales tradicionales.
- Plancha alta.
- Ejercicios de levantamiento de peso
- Ejercicios que involucren movimientos de torsión como los giros rusos o las rotaciones de cadera.
Es importante hablar con un profesional capacitado sobre qué ejercicios son seguros y cuáles se deben evitar si se tiene diástasis abdominal. Además, es importante escuchar a su cuerpo y detener cualquier ejercicio que cause dolor o incomodidad.
La Radiofrecuencia para tratar la diástasis
El tratamiento con radiofrecuencia consiste en utilizar ondas de alta frecuencia para calentar el tejido subcutáneo y estimular la producción de colágeno, lo que ayuda a tensar y reafirmar la piel y los músculos, y puede reducir la diástasis abdominal.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la radiofrecuencia no es una cura para la diástasis abdominal y no es un reemplazo de los ejercicios específicos de fortalecimiento abdominal y otros tratamientos que pueden ayudar a reducir la separación de los músculos rectos del abdomen. Además, la radiofrecuencia puede NO ser adecuada para todas las personas, y es importante hablar con un profesional capacitado sobre si es una opción segura y efectiva para tu situación particular.
En nuestro Centro de Fisioterapia AtempoCare te podemos ayudar, pide cita para una Valoración Postparto y te asesoraremos sobre los tratamientos más adecuados para tu problema.
Descubre nuestras entradas más recientes
Las bolas chinas en la rehabilitación del suelo pélvico
¿Has oido hablar de la Bolas Chinas?¿Cómo se usan para la recuperación postparto del suelo pélvico? Las Bolas Chinas son......
El cólico del lactante: Cómo reducirlos o aliviar sus síntomas
¿Tu bebé llora desconsoladamente y NO sabes por qué? Los cólicos del lactante son un trastorno común en bebés que......
Qué es la diástasis postparto y como puedes reducirla
La diástasis posparto es una separación en los músculos rectos abdominales que puede ocurrir después del embarazo, y produce debilidad......
Sin comentarios