fbpx
terapia ocupacional pedatrica

19 Jun Los beneficios de contar con un fisioterapeuta en la escuela infantil

El fisioterapeuta es un profesional sanitario que puede ayudarnos a resolver o mejorar varios problemas de salud que se pueden presentar en diferentes etapas de la vida. Como en cualquier otra área de la salud, la prevención e intervención a tiempo es uno de los principales elementos que determinará la efectividad del tratamiento y minimizará su duración.

En el caso de la fisioterapia infantil, esto es especialmente cierto. Una intervención temprana puede minimizar o incluso eliminar un potencial problema. El fisioterapeuta en el aula observa e interviene favoreciendo el desarrollo del niño y corrigiendo a tiempo problemas que pueden manifestarse más adelante y acompañar al niño a lo largo de toda su vida.

Por este motivo, contar con un fisioterapeuta en el aula infantil es una potente herramienta de prevención y apoyo a la salud y al desarrollo.

 

Beneficios de contar con un fisioterapeuta pediátrico en el aula

La intervención en el Aula Infantil conlleva beneficios tanto para los niños como para los padres y la propia escuela.

 

1. Prevención de problemas y detección temprana

A través de sesiones periódicas, el fisioterapeuta revisa y valora el desarrollo de los niños y comprueba que cumple los hitos del desarrollo. Su trabajo incluye también la prevención de problemas.

En el caso de bebés de 0 a 1 año, puede detectar deformidades en la cabecita, como la plagiocefalia (cabecita aplanada) o en el cuello, como la tortícolis congénita. A partir de 1 año de edad, podrá prevenir problemas de la pisada y alteraciones de la postura. A partir de los 2 o 3 años, puede también detectar y actuar de forma precoz en caso de desviaciones de columna, que pueden empezar a mostrarse en esta edad.

También dentro de la fisioterapia infantil existe una rama que interviene en problemas respiratorios, ayudando a eliminar los mocos a través de la fisioterapia respiratoria o valorando si el peque tiene una infección respiratoria que es necesario comunicar a la familia, dando las indicaciones adecuadas.

El fisioterapeuta valora también la intención de movimiento, la relación con otros a través del juego, el movimiento de ambos brazos y piernas de igual forma, la posición de pies y piernas, y el cumplimiento de los hitos del desarrollo desde el punto de vista del profesional sanitario.

 

2. Favorecer el desarrollo

Con el apoyo del fisioterapeuta podemos facilitar el desarrollo de cada niño según la etapa en que se encuentre.

En los grupos de 0 a 1 años fomentará la adquisición de habilidades motoras y de autonomía para desplazarse, favorecerá el movimiento libre y el desplazamiento, así como la posición boca abajo, el giro y el gateo.

A partir de 1 año, trabajará los desplazamientos a pie, la exploración del entorno de forma autónoma y la psicomotricidad a través de juego y el movimiento. También empezará a trabajar el equilibrio y la superación de pequeños obstáculos.

A partir de los 2 años, trabajará la destreza, el desarrollo motor grueso y el equilibrio. También se encargará de favorecer nuevos retos motores a medida que el niño lo demanda y de fomentar las diferentes habilidades que adquiere cada niño con juegos motrices dentro de sus intereses.

 

 

A través de la intervención del fisioterapeuta, favorecemos el desarrollo y la salud de los niños en todas las etapas, se presenten o no problemas que sea necesario detectar.

 

3. Resolver las dudas de los padres e implicarles en el desarrollo del niño

Dentro del servicio de intervención en el Aula Infantil, el fisioterapeuta puede resolver las dudas que los papás puedan tener respecto al desarrollo de su hijo o hija, en un servicio de tutorías.

Dar pautas a la familia y a los educadores puede ser una forma efectiva de resolver pequeños problemas en el desarrollo del niño o ayudarle a alcanzar algunos hitos.

Adicionalmente, el fisioterapeuta puede prestar servicios de formación para educadores y también para padres, formando a los papás y mamás sobre el desarrollo del niño en cada etapa, con pautas y consejos, juegos para fomentar el desarrollo y resolución de dudas.

 

4. Factor diferenciador

Contar con un fisioterapeuta pediátrico en el aula es una potente herramienta para promover la salud y el desarrollo de los niños, prevenir problemas y detectar casos que requieran una intervención temprana. Sin embargo, lamentablemente no todas las escuelas infantiles disponen de este servicio. Poder ofrecerlo en el centro educativo supone sin duda un valor añadido para la escuela, demostrando el aprecio por la salud y el desarrollo de sus alumnos, así como la implicación de los padres.

Ana Rodriguez
arodriguez@atempocare.com

Fisioterapeuta gestora de AtempoCare, centro de fisioterapia especializado en el cuidado de la mujer, la maternidad y la atención infantil.

Sin comentarios

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies