fbpx

09 Jul El sueño durante el embarazo

Durante el embarazo, todo nuestro cuerpo cambia, y esto incluye nuestros hábitos de sueño, pues se pueden ver afectados por los cambios hormonales y emocionales que provoca la gestación. En muchos casos, conocer de antemano cómo puede afectar el embarazo a tu descanso puede ayudarte a sobrellevar mejor el sobreesfuerzo.

En este artículo te contamos qué cambios pueden sufrir tus hábitos de sueño y algunos trucos para hacerlos más llevaderos.

El sueño en el primer trimestre del embarazo

Uno de los primeros síntomas de embarazo es, precisamente, el aumento de la necesidad de dormir, ligada al aumento de los niveles de testosterona. Si consigues sacar un poco de tiempo para ti, descansa todo lo que puedas, ya que un buen descanso ayudará a tu cuerpo durante las primeras semanas del embarazo.

El sueño en el segundo trimestre del embarazo

Aunque el segundo trimestre suele ser la etapa más llevadera del embarazo y en la que nos sentimos con mayor energía, podemos encontrarnos con nuevos problemas a la hora de dormir.

El sueño empieza a verse afectado por la necesidad de orinar y los problemas de indigestión, además de por las primeras molestias circulatorias. A algunas mamás les cuesta dormir toda la noche de tirón, y el cansancio puede empezar a hacer mella en la rutina.

El sueño en el tercer trimestre del embarazo

Es durante las últimas semanas de gestación cuando el descanso se ve más afectado: la incomodidad se apodera de nuestro cuerpo, la frecuencia con la que tenemos que levantarnos para ir baño es mayor y cuesta encontrar una postura adecuada para dormir. También son frecuentes los calambres en los gemelos, llegando a provocar un dolor intenso que sólo cederá tras una serie de estiramientos dirigidos a esa zona. Esta molestia puede dejar, a posterior, sensación de agujetas.

Además, la ansiedad generada por la cercanía del parto puede provocar pesadillas, una dificultad más para lograr un descanso adecuado.

Cómo descansar mejor durante el embarazo

La falta de sueño nos afecta a todos en nuestro día a día, pero durante el embarazo, el agotamiento parece que se multiplica. Es importante tener un descanso adecuado que nos ayude a sobrellevar todos los cambios por los que pasamos en esta etapa de nuestra vida. Recuerda que no descansar correctamente puede ser la causa de muchos problemas comunes, como los dolores de cabeza. El sueño es necesario para la salud, en cualquier momento de tu vida.

Hay algunas pautas que puedes seguir para tratar de potenciar los ratos de descanso que tengas:

  • No olvides ir al baño justo antes de acostarte para retrasar lo máximo posible la siguiente visita.

 

  • Respecto a las posturas, aunque lo ideal es dormir sobre el lado izquierdo para evitar presionar la vena cava y favorecer la irrigación y oxigenación del bebé, no hay problema en ir alternando. Dormir toda la noche apoyada hacia el mismo lado se puede hacer muy pesado, y la espalda podría incluso resentirse.

 

  • Aprovecha cada rato que tengas para descansar. El cansancio va a ser el protagonista durante los próximos meses, especialmente una vez nazca el bebé; cuanto más descansada te enfrentes a esta etapa, mejor.

 

  • Coincidiendo con el tercer trimestre y los problemas asociados de indigestión, conviene hacer cenas ligeras e irse a dormir en un margen de al menos dos horas.

 

  • Es muy recomendable hacer algún tipo de ejercicio por las tardes para favorecer el sueño, pero es buena idea dejar un margen prudencial de tiempo la actividad y la hora de acostarte. El ejercicio incrementa el ritmo cardíaco y libera adrenalina, por lo que hacer deporte justo antes de dormir puede aumentar las dificultades de conciliar el sueño. Los deportes adaptados al embarazo, como el pilates, son especialmente recomendables.

 

  • A partir del tercer mes, realizar una serie de estiramientos antes de acostarnos puede ser de gran ayuda de cara a evitar los calambres.

 

  • Para ayudarte a encontrar una postura cómoda, recurre a cojines y almohadas extra. Lo mejor: hazte con una almohada larga, preferiblemente rellena de arroz o bolitas, sobre la que apoyarte, y que más tarde podrá servirte durante la lactancia.

 

  • ¿Conoces el drenaje linfático? Es una especialidad del masaje que actúa directamente sobre el sistema linfático, ayudando a reducir la retención de líquido, y que se utiliza con frecuencia como método para superar problemas de insomnio, ya que es sumamente relajante.

 

Estos consejos no son infalibles y hay que aceptar que es natural tener más dificultades para dormir en esta etapa de nuestra vida. Sin embargo, tener en cuenta esta lista de recomendaciones puede darte un plus de control y tranquilidad, y ayudarte a mejorar tu descanso.

Ana Rodriguez
arodriguez@atempocare.com

Fisioterapeuta gestora de AtempoCare, centro de fisioterapia especializado en el cuidado de la mujer, la maternidad y la atención infantil.

Sin comentarios

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies