fbpx

03 Jul ¿Cuándo y cómo poner al bebé boca abajo? (Y por qué es importante hacerlo)

Hoy en día los bebés pasan muchas horas tumbados sobre su espalda. En la cuna, ésta es la posición ideal para dormir, sin embargo, cuando el bebé está despierto, no es recomendable que siga siempre en la misma posición. Poniéndolo boca abajo, sobre su barriguita, le ayudamos a desarrollarse, evitamos posibles problemas y favorecemos la interacción.

 

Bebé boca abajo

 

Las ventajas del boca abajo

Poner al bebé boca abajo tiene muchos beneficios para su desarrollo.

– Variar la postura evita que su cabecita esté siempre apoyada en el mismo punto, lo cual podría causarle plagiocefalia (aplanamiento de la cabecita).

– Esta postura le permite ejercitar la musculatura, especialmente los brazos, hombros, espalda, manos y cuello.

– Ejercitarse boca abajo le ayudará a desarrollarse y alcanzar hitos: sujetar la cabeza, voltearse, levantar los brazos y gatear.

– Pasar tiempo sobre la barriguita le ayudará también a desarrollar el sentido de la vista y la coordinación ojo-mano.

– Esta postura favorece la interacción, el juego y la creación de vínculos.

 

¿Cuándo empezar a poner al bebé boca abajo?

Podemos comenzar a trabajar esta postura desde el principio, empezando cuando lo traemos a casa del hospital. Aunque tenemos la idea del bebé feliz jugando boca abajo, comenzar puede ser difícil al principio. Hay que tener en cuenta que el niño lleva nueve meses acurrucado en la barriga de su mamá, y lo habitual es que se queje cuando lo ponemos en una nueva postura.

 

Empezar despacio

Al empezar a ejercitar la postura boca abajo, deberemos hacerlo muy poco a poco, comenzando con intervalos de solo un minuto o dos. Podemos enlazarlo con otras rutinas, como el cambio del pañal, el masaje después de la bañera, etc.

 

Bebé boca abajo

 

Sobre nuestro cuerpo

Para ir acostumbrándolo, una buena transición es que el papá o mamá se siente en el sofá y coloque al bebé contra su pecho. Poco a poco, podemos ir tumbándonos, colocándolo en postura boca abajo. El contacto con nuestro cuerpo le hará sentir seguro, y además intentará mover la cabeza para mirarnos, trabajando la musculatura de los hombros y el cuello. Podemos combinar este ejercicio con el piel-con-piel.

 

Bebé boca abajo

 

Contento, atento, despierto

El mejor momento para practicar el boca abajo es el mejor momento del bebé. Cuando está contento, despierto, juguetón, alegre… Debemos evitar esta postura cuando está llorando o irritable, cansado, con hambre, etc. ya que la rechazará.

Si el bebé tiene un mal día, lo más recomendable es dejar de lado esta parte de su rutina por ahora, y volverlo a intentar más tarde o al día siguiente.

 

Sobre una superficie plana y dura

Una alfombra o manta de actividades son ideales para practicar el boca abajo. Sin embargo, estar en el suelo puede hacer que el bebé se sienta desprotegido. Podemos ayudarlo poniéndonos a su altura, algo que además estimulará la interacción.

Si nos cuesta que se acostumbre a estar en el suelo, podemos comenzar a practicar en el cambiador o en el sofá. Sin embargo, en estos casos debemos estar muy alerta para evitar caídas.

 

Un apoyo bajo el pecho

Usar una toalla enrollada o una pequeña almohada bajo el pecho puede ayudarlo al principio a apoyarse sobre sus brazos y a levantar la cabeza. Esto le facilitará el aprendizaje de la postura y el movimiento, y la interacción con nosotros y con su entorno al principio. Pronto podremos retirar la toalla o almohada y dejar que se mantenga solo.

 

Estimulación y juego

Es una buena idea asociar el boca abajo con un momento de juego y diversión. Podemos colocar juguetes a su alrededor que le estimulen a moverse, a girarse y poco a poco a levantar los brazos. También podemos utilizar juguetes con sonido, jugar con nuestra voz o cantar.

 

Bebé boca abajo

 

El apoyo de un profesional

Un fisioterapeuta puede valorar el desarrollo del niño y enseñar a los papás cómo estimularlo para que se desarrolle a través del juego boca abajo. En clases de estimulación temprana podemos aprender juegos que motiven al bebé en el ejercicio sobre su barriguita.

 

Bebé boca abajo fisioterapia

 

Especialmente si al niño le cuesta acostumbrarse a esta postura o no estamos seguros de su progreso, un profesional puede guiarnos y ayudarnos a resolver dudas.

Lo cierto es que cada bebé es diferente, y siempre algunos avanzarán más rápido que otros en diversas áreas del desarrollo, incluida la postura boca abajo.

Sin comentarios

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies