26 Jun ¿Cuándo y cómo empezar a hacer ejercicio después del parto?
Después de dar a luz, muchas mamás se preguntan cuándo podrán volver a retomar el deporte. Otras consideran en este momento la posibilidad de hacer ejercicio, con la idea de perder el peso que puedan haber ganado durante el embarazo y mejorar su estado físico. Sin embargo, el cuerpo de la mamá ha sufrido mucho con el embarazo y el parto. Si ha sido cesárea, tenemos que recuperarnos también de una cirugía. ¿Cuándo podemos empezar a hacer deporte? ¿Y cómo conviene hacerlo?
La cuarentena, momento de descanso
La cuarentena es la etapa de aproximadamente 40 días después del parto en que la mamá debe recuperarse. El útero vuelve a su tamaño y los órganos internos de recolocan. Si hemos sufrido una episiotomía o una cesárea, el cuerpo debe cicatrizar y sanarse.
Es una etapa en que la mamá se encontrará muy cansada, en la que lo que conviene es descansar. En este momento es aconsejable realizar un ejercicio suave como caminar al menos treinta minutos al día aprovechando el paseo con el bebé.
El médico o la matrona nos podrán indicar en qué momento podemos iniciar el ejercicio. Normalmente, este momento llegará entre cuatro y ocho semanas tras haber dado a luz aunque en algunas ocasiones, si el parto o la cesárea han ido bien podrían recomendarnos retomar el ejercicio al mes de haber dado a luz. Si hemos tenido una cesárea, puede que la recuperación sea más larga debido generalmente a algún problema derivado de la cicatriz (como por ejemplo la infección de alguno de los puntos de sutura).
¿Qué tipo de deporte realizar?
Después del embarazo, conviene realizar deporte sin impacto y a muy baja intensidad, pudiendo aumentar la intensidad de forma gradual. Lo ideal es realizar ejercicio dirigido posparto como la gimnasia abdominal hipopresiva. En esta gimnasia se trabajan tanto los músculos abdominales como la postura y de manera indirecta el suelo pélvico.
Trabajar el suelo pélvico
El suelo pélvico es clave para la salud y en la etapa posparto es todavía más importante. Estos músculos que cierran la cavidad abdominal por la parte inferior se encargan, entre otras funciones, de sostener los órganos pélvicos. Tras el parto, el suelo pélvico puede dañarse o debilitarse, lo que podría causar prolapsos, incontinencia, dolores, disfunciones sexuales… Tener en cuenta estos músculos es esencial para asegurar la seguridad del ejercicio tras el parto.
Evitar los abdominales clásicos
Los abdominales que hemos aprendido de toda la vida (subir el tronco arriba y abajo desde la posición tumbada) trabajan los músculos del abdomen, pero suponen una gran presión hacia la zona baja del abdomen repercutiendo directamente en el suelo pélvico (que seguramente haya quedado debilitado por el embarazo y el parto).
Gimnasia abdominal hipopresiva
En lugar de los abdominales clásicos se recomienda realizar abdominales hipopresivos.
Los abdominales hipopresivos trabajan la musculatura profunda del abdomen y el suelo pélvico, de tal forma que la espalda no sufre. Aprender a realizar los ejercicios correctamente no es sencillo, por lo que es importante empezar con la ayuda de un profesional que nos atienda de forma individual.
Sin comentarios