fbpx
alimentacion en el embarazo

23 Nov Alimentación en el embarazo

Si estás embarazada o planeas estarlo dentro de poco tiempo, seguramente te has preguntado más de una vez qué es lo que deberías comer para llevar una correcta alimentación y cuidarte durante esta maravillosa etapa.

La alimentación en el embarazo es importante en todas las etapas: antes de la concepción, durante la gestación y para el momento del parto. De hecho, una buena nutrición te permitirá conseguir un aumento de peso conveniente, cubrirá tus necesidades nutricionales y metabólicas, al igual que las de tu bebé, asegurando que vivas un buen parto y una gran lactancia.

Debido a los cambios que se producen en tu organismo, el aumento de peso natural puede convertirse en un problema si excede los parámetros saludables y podría generar procesos patológicos como la diabetes gestacional. Aunque el embarazo es un estado fisiológico y no una enfermedad, cada mamá debe seguir una dieta acorde con sus necesidades.

Debes saber que no existe una dieta específica a la que podamos ponerle la etiqueta de “dieta para embarazadas”, ni un plan de entrenamiento físico que sea exclusivo del embarazo. Lo importante es que aprendas a combinar todos los alimentos en raciones que te proporcionen todos los nutrientes necesarios.

Para ayudarte a seguir una buena alimentación en el embarazo, te compartimos la pirámide NAOS, en donde podrás encontrar las recomendaciones de frecuencia (ocasional, varias veces a la semana o diario) del consumo de los diferentes grupos de alimentos paralelamente con las distintas actividades de ejercicio físico, teniendo en cuenta que para practicar algunos de ellos es recomendable primero consultar a tu médico.

piramide naos

 

Durante nuestro taller de ejercicio y nutrición en el embarazo, revisamos cuáles de las creencias a las que estamos habituadas a oír son ciertas y tienen una base científica que las respalda y cuáles no. A continuación hacemos un repaso de las más importantes para llevar una adecuada alimentación en el embarazo.

Come cinco veces al día:

Realiza cinco comidas al día para que ninguna de ellas sea muy abundante y las digestiones sean ligeras: desayuno ,media mañana, comida, merienda y cena.

Un buen desayuno debe incluir lácteos, pan o cereales y fruta. Intenta potenciar el consumo de frutas y verduras, lácteos, legumbres y farináceos. Disminuye o modera el consumo de bollería, pastelería y carnes procesadas.

No tienes que comer por dos:

Es cierto que el embarazo implica la necesidad de un incremento de los nutrientes para garantizar el buen desarrollo del feto y la salud de la madre, pero la embarazada no debe comer por dos, sino, dos veces mejor siguiendo una dieta equilibrada.

Las comidas tienen que ser de menor cantidad, pero más a menudo. De esta manera, se mantendrán los niveles de glucosa y se digerirá mejor. Recuerda que es mejor la calidad que la cantidad de comida.

Toma café con moderación:

En cuanto a la cafeína, aunque deberías considerar si gozas de una tensión arterial dentro de los parámetros normales, en líneas generales podrías tomar como mucho un par de tazas de café al día sin superar los 200 o 300 mg de cafeína diaria, puesto que la cafeína podría atravesar la barrera placentaria.

Bebe agua para evitar la retención de líquidos:

A diferencia de lo que podríamos pensar, el hecho de beber abundantes líquidos te ayudará a orinar con mayor frecuencia y así reducir la retención de líquido, un fenómeno muy frecuente entre las mamis. Aunque el agua debe ser la bebida principal, te aconsejamos también beber zumos, infusiones o caldos.

Recuerda seguir estos consejos de alimentación en el embarazo para vivir esta etapa con salud. Si tienes cualquier pregunta escribe un comentario y te responderemos lo más pronto posible.

Ana Rodriguez
arodriguez@atempocare.com

Fisioterapeuta gestora de AtempoCare, centro de fisioterapia especializado en el cuidado de la mujer, la maternidad y la atención infantil.

Sin comentarios

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies